2º ESO

Apuntes de métrica y recursos literarios. (2ºB y 2º C)


En la poesía el ritmo implica repetición, retorno de algún elemento en el texto. El soporte material de ese elemento es el verso, que es una unidad rítmica. Ese lenguaje rítmico de la poesía ha logrado que se codifique mediante un sistema métrico, creando la base rítmica (rima, acento, pausa, metro y estrofa)

A.- La rima. Es la identidad total o parcial de los sonidos a partir de la última vocal tónica del verso. Tipos:

Rima consonante: si entre dos o más versos hay identidad total de sonidos a partir de la última vocal tónica.
Rima asonante: si entre dos o más versos sólo tenemos igualdad de vocales a partir de la última vocal acentuada, pero no de consonantes.

B.- El acento. Es la fuerza expiatoria, mayor o menor, que se distingue entre las sílabas de una palabra. Así el acento es el alma de las palabras y también del verso.

El acento puede ser fijo o variable. Generalmente, en el español, nos solemos encontrar con un esquema rítmico variable de un verso a otro, y hasta dentro del propio verso, condicionado por las palabras con las que el poeta desea expresarse. Se parece al compás musical.

C.- La pausa. Es necesario que en cada verso exista una materia fónica flanqueada por dos silencios: uno al principio y otro al final. Tipos:

Pausa versal: define al verso, justifica su escritura aislada en la página.
Pausa estrófica: se produce al final de cada estrofa si es que el poema adopta esta estructura.
Cesura: pausa que se produce entre dos hemistiquios de un verso compuesto.
Encabalgamiento: es la ruptura de la pausa. Se produce cuando el verso no contiene una unidad de sentido: solo contiene una parte. Cuando hay encabalgamiento existe un verso encabalgante y un verso encabalgado.

D.- Metro o verso. Es el número de sílabas que integra cada verso o línea poética.

Las reflexiones tardomedievales españolas sobre la materia poética se basaban los metros según su longitud: versos de arte menor (entre 2 y 8 sílabas) y versos de arte mayor (de 9 sílabas en adelante)

¿Cómo se miden los versos? Si el verso termina en sílaba aguda, éste computa una más. Si el verso termina en sílaba llana, el cómputo no varía. Si el verso termina en sílaba esdrújula, éste computa una sílaba menos.

El escritor se puede tomar una serie de licencias para el cómputo silábico.

Sinalefa. Unión fonológica de dos unidades fonológicas en una sola sílaba métrica, que se da cuando una sílaba termina en vocal y la otra comienza en vocal.
Paragoge. Adición de sílabas al final. Ejemplo: <<¡ay infelice>>.
Prótesis. Adición silábica. Ejemplo: <<arrodea, arrodea>>.
Síncopa. Supresión de vocal en interior de palabra: <<los que fuerdes>> en vez de <<los que fuérades>>.

 Los metros hispánicos más comunes de arte menor son:
a)    El octosílabo, el gran metro español. Lo encontramos en las jarchas y llega a nuestros días. Lo cantan pueblos hispánicos en las soleas, seguidillas y sevillanas. Suele ser polirrítmico.
b)    El heptasílabo. Aparece ya en las jarchas pero es en el Renacimiento cuando se revitaliza en el madrigal y la lira. Se incrementa su uso en la Generación del 27. Suele ser polirrítmico.

Los metros hispánicos más comunes de arte mayor son:
a)    El endecasílabo. Llega a España procedente de Italia. Son Dante y Petrarca los que lo convierten en el gran metro de la poesía italiana.
b)    El alejandrino. Es un verso compuesto (7+7) Es el metro de nuestra primera escuela culta “el mester de clerecía”. Normalmente es polirrítmico. Renace en el Neoclasicismo e invade terrenos tradicionales del endecasílabo.


Figuras literarias o recursos literarios.

1.- Enumeración. Acumulación coordinante de elementos diversos y responde al esquema de la suma. Su empleo viene ligado a reunir pensamientos, antes tratados ampliamente, mediante la enumeración de objetos o temas tratados. Ejemplo:

<<En polvo, en humo, en aire, en sombra, en nada>>.

Quevedo.

2.- Hipérbaton. Variación en la ordenación sintáctica estandarizada por una lengua. Origina una percepción de miembros con posición cambiada.

<<Volverán las oscuras golondrinas

en tu balcón sus nidos a colgar>>.

Bécquer.

3.- Epíteto. Anteposición del adjetivo al nombre. Dota al texto de expresividad.

<<Fue constante sin tenacidad, humilde sin bajeza, intrépido sin temeridad>>.

4.- Metáfora. Recurso en el que un término sustituye a otro con el que comparte algunos rasgos que los relacionan pero de distinto significado. Le confiere poeticidad al texto.

<<Nuestra vida son los ríos// que van a dar a la mar// que es el morir>>.
                                                                                                                                                  J. Manrique.

<<El otoño: isla// de perfil estricto>>.

J. Guillén.

5.- Metonimia. Cambio semántico motivado por las relaciones de causalidad, procedencia o sucesión que existen entre dos términos que se intercambian. Influencia de causa-efecto.

<<Vimos un Goya en el Prado>>.

6.- Paradoja. Unión de dos ideas irreconciliables o contrapuestas. Esconde un sentido profundo que hace reconciliar las ideas.

<<Vivo sin vivir en mí // tan alta vida espero // que muero porque no muero>>.

7.- Asínteton. Designa la supresión de las marcas de la coordinación. Da rapidez al texto.

<<Acude, corre, vuela

traspasa la alta sierra

ocupa el llano… >>.

Fray Luis.

8.- Polisínteton. Repetición de las conjunciones coordinadas, más de las necesarias. Pretende dotar al discurso de ritmo pausado y meditado.

<<A ti, y a tus hijos, y a tus hermanos, y a tus descendientes…>>.

9.- Anadiplosis. Reiteración de palabras. La repetición del término es inmediata, un término junto a su repetición. Permite que el término quede en la mente del lector, con el fin de resaltar su significado.

<<Huye, luna, luna, luna…>>.

García Lorca.

10.- Anáfora. Repetición de una o varias palabras al comienzo de la frase. Pretende dotar al discurso de ritmo pausado y meditado.

<<¿Soledad, y está el pájaro en el árbol

soledad, y está el agua en las orillas

soledad, y está el viento…?>>.                    J.R. Jiménez


TAREA DEL MES DE ABRIL (2ºB y 2ºC)


  • Maresía es una lectura obligatoria del tercer trimestre propia de la literatura juvenil para segundo de la ESO. Aquí te dejo varios datos del libro (una ficha técnica y una guía de lectura) que pueden ser preguntados en el examen del libro. Asimismo, el mismo día del examen tienes que entregar un trabajo sobre la lectura que será obligatorio. Realiza una portada, un índice con los contenidos, e indica un apartado con la bibliografía utilizada.

A.           Ficha técnica.
ComentarioEn esta novela se da voz a quien no suele tenerla, o más bien no suele ser escuchado: un anciano. Al detenernos en su figura, descubrimos todo un mundo pasado, pero que no deberíamos olvidar.
El protagonista, aunque querido por su hija, por sus nietos, por los amigos que le quedan, está solo: perdió a su mujer, compañera de un proyecto de vida que toca a su fin. Pero a pesar de esa soledad aún es capaz de dar mucho: de inspirar nuevos intereses en su nieto, de hacer ver a sus vecinos su playa con nuevos ojos. En torno a él, la vida comunitaria y la responsabilidad cívica emergen. No hay comunidad verdadera sin memoria y los mayores atesoran esa memoria.
Cada persona tiene sus propios recuerdos, pero, como descubre Ginés, el joven nieto, su memoria es ampliada por los recuerdos de nuestros ascendientes. Aunque hay que estar alerta, hay que escuchar sus palabras porque el tiempo que les queda es corto y los que les suceden suelen lamentar, cuando ya se han ido, todo lo que no podrán ni oír, ni en consecuencia, saber.
La escritora llena su pluma de ternura para hablarnos de todo ello, pero también tiene otro tintero, para dar cuenta de problemas acuciantes como el urbanismo salvaje, los mecanismos del poder político que busca perpetuarse o el peso de lo económico frente a cualquier otro valor.
Ambas líneas se entrelazan, sin que la poesía se pierda ni la crítica merme su poder de hacernos reflexionar.
Cuando al final del libro Juan se sienta de nuevo en su playa al lado de su barca y le cuente las novedades al espíritu de su mujer, en sus palabras se unirán la melancolía de su amor pasado con la satisfacción de la batalla ganada.
AutorLola Suárez nació en 1956, en la isla de Lanzarote. Estudió Magisterio y Pedagogía en Tenerife, trabajando más tarde como maestra en diversos colegios. Muy implicada en movimientos de renovación pedagógica, se embarcó, junto a otros maestros, en la publicación de una revista infantil, Marañuela. Realizó numerosas actividades relacionadas con la animación a la lectura, y es a partir de ese momento cuando se despiertan sus ganas de escribir. En Anaya ha publicado, además de MaresíaCleta y DomitilaPiojos y tareaHoy no me quiero levantarHistorias de fantasmas El secreto de la foto.
B.           Guía de lectura.
q Temas y valores.
-       Respeto a los mayores. Ginés aprenderá a escuchar a su abuelo y comprenderá que ambos tienen mucho más en común de lo que pensaba, empezando por su amor a la playa y al mar, donde ambos se han criado. 
-       Ilusión. Juan, a pesar de su edad y de la pérdida de su mujer, mantiene la ilusión por la vida. Cada amanecer «el mundo entero parece de estreno» y él encuentra su fuerza para continuar cada día en el mar, en su nieta Rita, en la charla con los amigos, etc. Nos enseña a apreciar esas pequeñas cosas que a veces nos pasan desapercibidas, pero que son indispensables para vivir.
-       El amor. Es un sentimiento recurrente en la novela: amor a los familiares, al entorno en el que se vive, pero destaca el cariño de Juan a su esposa, ya fallecida.
Fue el amor de su vida y, ahora que ya no está, todavía necesita hablarle y contarle su día a día.
-       El poder de los ciudadanos. Cuando los ciudadanos se unen para luchar contra las decisiones políticas pueden cambiar totalmente el rumbo de los acontecimientos. La autora no menciona filiaciones políticas, solo denuncia la forma de ejercer el poder de algunos políticos. 
-       Desarrollo sostenible. Los planes de urbanismo tienen como fin mejorar la distribución de las ciudades, organizar su crecimiento y potenciar su economía. Pero ¿qué ocurre cuando su aplicación degrada los entornos naturales? En el caso que plantea la novela, aunque se habla de los beneficios que tendría para la ciudad, se señala la degradación que sufriría el entorno marítimo. Se reflexiona sobre la necesidad de crear un turismo sostenible y no devorador, como el existente hoy en día en nuestras costas.
-       Amistad. La pandilla de Ginés se une para salvar la playa. No solo consideran que es una causa justa, sino que creen que deben ayudar a su amigo, aunque en el caso de Manolo sea traicionando, aparentemente, a su padre, concejal del ayuntamiento.
-       Importancia de las tradiciones. En el libro encontramos un pequeño alegato en contra de la pérdida de lo tradicional. La autora nos habla de la lucha canaria, el sancocho, las papas... todo lo que forma la personalidad de un pueblo y que no debe olvidarse por seguir las modas.
C.           Actividades y tareas.
1.    MaresíaSin duda el título es hermoso, pero ¿qué crees que significa? Dice el abuelo Juan apenas iniciada la novela:
«Cuando te cuento mis aventuras en el mar, es como si volviera allí: por eso tengo la cara mojada y con gusto a sal: es la maresía, que empapa todo lo que tiene a su alcance» (pág. 16).
Te proponemos que inventes una definición para esta palabra que titula e impregna el libro.
2. Los lunes al sol. Lee el primer párrafo del libro en el que se describe el despertar tempranero del abuelo. Redacta un texto de una extensión mínima de una cara por delante (arial, 12) basándote en las siguientes preguntas:
-       ¿Cómo se sienten los ancianos cuando van perdiendo su independencia?
-       ¿Valora la sociedad sus recuerdos, sus aportaciones, su experiencia?
-       ¿Cómo los jóvenes hijos y nietos se portan, en general, con ellos?
-       ¿Qué problemas sociales plantea el envejecimiento de la población?
-       ¿Cómo podrían solucionarse esos problemas?
-       ¿Cuál es su perspectiva personal, como nietos, de las cuestiones anteriores?
-       ¿Qué sentirán los abuelos cuando tras años de arduo trabajo parecen ser relegados a «tomar el sol», los lunes, los martes, los miércoles...?

3.    Recorrido por nuestro léxico. Localiza entre quince palabras canarias del libro, indica el fragmento en el que aparece y la página. Posteriormente, defínelas sin la ayuda del diccionario. Para finalizar, intenta aplicarlas para las tareas cuatro y cinco.

4.    María del Mar. «Al abuelo le habría encantado saca una silla de su refugio y contarte su historia y la de la “María del Mar”.
 —¿La “María del Mar”? ¿Te refieres a su barca?» (pág. 66).
Todo hombre de mar tiene por enamorada una barca. ¿Qué historias contaría el abuelo Juan de su barquita, ahora varada en tierra? Te proponemos que escribas un relato del romance (mínimo una cara por delante, fuente arial 12)

5.    Palabras al viento.  Juan habla con el mar, ¿qué le dirá? Escribe un monólogo como si fueras el mismo Juan ante su añorado mar (mínimo una cara por delante, fuente arial 12)

   TAREA MES DE MARZO PARA 2º ESO

Tarea 1. Cartas al director.

Las cartas que los lectores envían a la prensa, llamadas cartas al director, suelen ser textos argumentativos en los que los ciudadanos dan su valoración sobre algún hecho o exponen su opinión sobre algún aspecto de actualidad.
La tarea que se te encomienda es que realices una carta dirigida al director del IES de San Sebastián de La Gomera.
Procedimiento.
1.- Selecciona un tema que tenga importancia para nuestro Centro Educativo u opta por algún hecho relativo a la educación en La Gomera.
a) Temas de interés del Centro: oferta educativa, organización del instituto…
b) Temas sobre el entorno del Centro: instalaciones, mobiliario, lejanía del Centro, o cualquier otra problemática.
2. Redacta el cuerpo de la carta.
a) Expón la información o los hechos sobre los que vas a opinar (en los últimos días…)
b) Enuncia tu opinión con expresiones que denoten tu grado de implicación (estoy seguro de…// Yo creo que…// Reconozco que… pero)
c) Desarrolla los argumentos con los procedimientos y los marcadores textuales apropiados (porque, dado que, por eso, de modo que, etc.)  
3. Dota a tu carta de estructura formal adecuada.
a) Comunicación. Consta de estos apartados:
- Línea de saludo (Señor Director del IES San Sebastián de La Gomera)
- Cuerpo de la carta (contiene la opinión del alumno)
- Despedida (un breve saludo de cortesía: le saluda atentamente…)
b) Cierre. Aquí debes poner tu nombre completo y tu dirección habitual.
4. Revisa el contenido del escrito. Pásalo a limpio.
5. No te olvides de usar un vocabulario sencillo. No insultes ni descalifiques por el hecho de imponer tu opinión.